El compromiso de Grupo Abades con los objetivos de Desarrollo Sostenible se entiende por la más alta dirección de nuestra organización como la incorporación de códigos éticos en todas las facetas de la dirección y la gestión y trasladando este concepto de gobierno a todos los estamentos de la compañía.
Estos objetivos se encaminan a una innovación permanente, entendida como la preocupación por mejorar los productos y servicios de una manera sostenible, rentable y respetuosa con las personas y el medioambiente y ofrecer a los clientes el máximo confort, calidad y profesionalidad.
Otro punto fundamental nos lleva a un entorno laboral óptimo que favorezca el desarrollo profesional, la igualdad de oportunidades y la pluralidad y diversidad funcional en el trabajo.
También figuran entre estos pasos para conseguir un Desarrollo Sostenible en la gestión de Grupo Abades: la orientación a la calidad y a la excelencia en el servicio como una forma de agradecer a los clientes la confianza que depositan en nosotros y la preocupación por el desarrollo económico, humano y social de las distintas comunidades en las cuales tiene presencia Grupo Abades.
Por último, los compromisos por la preservación medioambiental desde el convencimiento de que la economía sostenible es el camino a seguir por las empresas que pretenden perdurar a lo largo del tiempo manteniendo y mejorando su entorno para las generaciones futuras; y el de la gestión sostenible de la cadena de suministros, estableciendo unos métodos de selección y evaluación de cada uno de sus proveedores acordes a los principios de desarrollo sostenible, favoreciendo siempre, un crecimiento consciente de los proveedores que están más cerca de nosotros; son los que nos llevan a un diálogo abierto con nuestras partes interesadas, buscando la cooperación y el beneficio mutuo.
Algunos compromisos para cumplir los objetivos de Desarrollo Sostenible
En la agenda que nos hemos marcado y que nos lleva a conseguir los objetivos marcados para el Desarrollo Sostenible, figuran a modo de ejemplo: el mantenimiento y ampliación de nuestros menús mediterráneos saludables, valorando la biodiversidad de nuestra tierra; la reformulación de nuestros platos y presentaciones para hacerlas aún más saludables y apetitosas; la renovación de compromisos de generación de empleo local en nuestras áreas; la búsqueda de nuevos proveedores locales, más cercanos nuestros centros y que garanticen la genuidad del producto; el fomento de envases retornables y reutilizables, huyendo del menaje desechable tan impuesto en nuestro sector o la formación en Gestión de la Calidad y Ambiental a 30 técnicos del Colegio Oficial de Ambientólogos y Ambientólogas de Andalucía.