Francisco Martín, fundador de Abades, Medalla de Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con carácter extraordinario ha concedido hoy mediante decreto la Medalla de Andalucía a Francisco Martín López, fundador del grupo hostelero y hotelero Abades. La medalla que se entregará en Sevilla el próximo 28 de febrero con ocasión del Día de Andalucía, supone un reconocimiento no sólo a una trayectoria empresarial sino también a una filosofía de vida constante por el servicio y trabajo bien hecho que ha sabido transmitir a sus hijos.

No sólo es un reconocimiento a su trayectoria como empresario en el sector hostelero y hotelero, sino también a la transmisión a sus hijos de valores éticos en el modelo de gestión

Vinculado desde muy joven al sector de la hostelería, junto a su mujer Dolores Arjona, Francisco Martín López centra su trabajo en Loja, Granada, primero con varios negocios en el centro de la localidad granadina  y después inaugurando en la década de los sesenta el hotel de carretera “El Mirador”. Este negocio, situado en la vía que une Granada, Málaga y Sevilla, se encuentra actualmente en un proceso de reformas para adaptarlo a las necesidades de los clientes.

medalla andalucia sevilla grupo abadesCon ocasión de la Exposición Universal de Sevilla en 1992 y la construcción de la autovía A 92, que une de forma transversal las capitales andaluzas, Francisco Martín crea Abades Loja, la primera área de servicios que servirá de germen de lo que actualmente es Grupo Abades.

El modelo y la gestión de este centro de trabajo, concebido “como una terminal de aeropuerto en carretera”, es referencia en el sector, convirtiéndose en un nuevo concepto de área de servicio. Con Abades Loja se crea una red de áreas diseminada por distintos puntos de Andalucía que permiten abrir nuevas líneas de negocio. De esta manera se crea Abades hoteles y más tarde restaurantes en distintas capitales andaluzas como Paco Martin en Granada, Abades Triana en Sevilla o Abades Ronda y el más reciente María de la O, también en la capital nazarí que suponen un claro ejemplo de calidad, servicio y emplazamientos únicos, la línea de modelo que se implanta en el grupo hostelero.

Abades, referente andaluz en el sector turístico

Abades hizo público recientemente, sus resultados económicos y sus previsiones para este ejercicio que señalan un crecimiento de un 8% en relación al anterior ejercicio consiguiendo una facturación de 94,2 millones de euros en 2017 y previendo alcanzar los 100 millones en este que se inicia ahora.

Con un plantilla de más 1200 empleados, Abades continúa en su plan estratégico, potenciando en todas sus líneas de negocio, una apuesta por la calidad y la innovación que le han permitido en 2017 obtener nuevas clasificaciones ISO.

Por líneas de negocios

En la línea de restauración, cabe destacar la próxima apertura en Motril (Granada) de “Mirador Playa de Granada” y la reciente incorporación en la capital granadina, del “María de la O”. Este espacio es un nuevo concepto gastronómico donde se puede encontrar restaurante, zonas de copas, eventos y salas privadas para reuniones que, junto a una cuidada decoración, presenta una original carta elaborada con productos de gran calidad que combina innovación y tradición.

Los restaurantes se implantan en localizaciones exclusivas y apuestan por una cocina y servicio de calidad, como es el caso de Abades Triana y Muelle 21 en Sevilla y Abades Ronda en la provincia de Málaga o la que día a día se ofrece en el Palacio de Congresos de Granada, del que Abades es restaurador oficial.

En relación a los hoteles sobresale la “Finca de La Marquesa” en Granada. Incorporada al grupo en el pasado ejercicio y que ha supuesto una mayor especialización en el turismo que busca alojamientos singulares. O las recientemente comenzadas obras de reforma de “El Mirador” en la localidad de Loja, sede del grupo empresarial. Estas obras convertirán al hotel en un claro referente en el Poniente granadino dotándolo de todo tipo de servicios con una innovadora apuesta en su diseño y mobiliario.

En relación a las áreas de servicio, cabe mencionar, la incorporación al grupo de Abades Lodares, que ha incrementado sus ventas en un 100%. El plan estratégico contempla nuevas aperturas en Andalucía. Las áreas de servicio de Abades están planteadas como “terminales de aeropuerto en carretera”  y han logrado crear una identidad propia. En ellas, el viajero, puede encontrar todo tipo de servicios que pueda demandar; desde restaurantes, repostaje de combustible, tiendas, zonas de descanso, cafetería y por supuesto, espacios de autoservicio de comida rápida.

Abades, que cumplió veinticinco años en el pasado ejercicio, está presente en el sector turístico con otras líneas de negocio además de los hoteles, áreas de servicio y restaurantes como son los servicios de restauración de aeropuertos y concesiones administrativas en instituciones y empresas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on email