El Gobierno concede a Grupo Abades un préstamo de 29,3 millones por su “impacto económico relevante” en Andalucía

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de un préstamo por valor de 29,3 millones de euros a Grupo Abades dado su papel estratégico para el transporte y la movilidad social de su cadena de servicios en las distintas redes de carreteras de Andalucía y otros puntos de España.

Este préstamo se canalizará a través del Fondo de Apoyo de Solvencia a Empresas Estratégicas (FASEE) dotado con 10.000 millones de euros y que está gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) según ha señalado la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. Este fondo fue aprobado por el Gobierno en julio de 2020 y tiene como objetivo aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia de la Covid-19, que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional.

Rodríguez indicó que Abades, que tiene especial implantación en Andalucía, «tiene un impacto económico relevante», y que su facturación antes de la crisis del Covid-19 se situaba en el entorno de los 100 millones de euros.

La ministra explicó que esta ayuda beneficiará a una compañía que cuenta con más de 1.000 empleados directos y que propicia otros 7.000 empleos de forma indirecta.

«Después del análisis y de todos los filtros que se han de cumplir para ser beneficiario de estas ayudas en el día de hoy, finalmente ha sido concedida», justificó la portavoz del Gobierno, confiando en que esta produzca «esa viabilidad que pretenden este tipo de ayudas».

Valoración de Grupo Abades

Para el director financiero de Grupo Abades Antonio Martín Martín,esta inyección económica supone una gran responsabilidad y un esfuerzo para la compañía”. Según el director financiero, “este préstamo es imprescindible para continuar con la hoja de ruta marcada por el plan estratégico de Abades, que contempla no sólo el mantenimiento y creación de más empleo, sino que también la adaptación de la empresa para la transición energética, la digitalización y las nuevas necesidades que plantean los clientes”. Para Martín, “esta pandemia marca un antes y un después en el turismo, sector fundamental en la economía andaluza y española y que se ha visto muy afectado por la crisis sanitaria”.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on email